Título: Un salto de fe
Libro único
Autor: Victoria Lee
Editorial: Umbriel, Urano
Género: Romance contemporáneo
Formato: Papel

Amazon | Goodreads




Sinopsis:
Elisheva Cohen acaba de volver a Nueva York tras pasar casi una década fuera de la ciudad. Si bien las heridas del pasado no han cicatrizado del todo, que lleve cuatro años sobria y le hayan concedido una beca para estudiar fotografía con Wyatt Cole, una leyenda del mundo del arte, es una señal de que lo mejor está por llegar. Aunque para eso, Ely debe dejar de autosabotearse... El primer día que pasa en la ciudad congenia con un chico muy atractivo; sin embargo, a la mañana siguiente a su apasionante noche juntos, descubre que se trata de Wyatt Cole, su profesor.
El mundo del arte está obsesionado con Wyatt. Su talento es innegable, y su fama de hombre solitario lo hace más interesante aún. Pero su pasado es un sinfín de dolorosos recuerdos: después de declararse transgénero y ser expulsado del ejército, su familia lo echó de casa. A pesar del calvario que vivió, Wyatt se ha esforzado por mantener la sobriedad y sacar adelante su carrera artística. No puede arriesgarlo todo por Ely, por mucho que le guste o por muy mal que se sienta por pedirle que deje su clase a cambio de una mentoría estrictamente profesional. Wyatt puede echarle una mano con su proyecto final; lo que no puede es enamorarse de ella por el camino.
A través de su cámara, Ely deberá enfrentarse al motivo por el que se marchó de Nueva York: la comunidad judía ortodoxa en la que se crio y que le dio la espalda por su problema con las drogas. Mientras tanto, los muros de Wyatt empiezan a desmoronarse, y ambos artistas lucharán por conseguir lo que tienen justo delante: alguien que los vea tal y como son en realidad, y un amor que puede significar mucho más de lo que se imaginan.
Aún no se porque casi nadie está hablando de este libro.
Un salto de fe es un libro con una historia de reinicio, de fortaleza, de perdón, aceptación, arte y fe.
Una historia tan bonita, que te hace pensar sobre lo mucho que nos hace falta avanzar como sociedad.
Wyatt y Ely, se conocen una noche en un bar gay. Ellos hacen clic al instante, la atracción es tan poderosa que sucumben a ella. Ahí todo bien. El desastre viene el día después.
Pues Ely descubre quien realmente es Wyatt, él es su fotógrafo huraño/antisocial favorito, que casi nadie conoce (sólo por el nombre) y también ahora es su profesor.
Pero esto es solo el principio del iceberg de la historia. Ambos personajes presentan pasados similares, aunque en diferentes circunstancias. Los dos han pisado fondo en las adicciones de drogas y alcohol. Ambos han sido echados de sus familias y comunidades, ambos son juzgados por la sociedad sin piedad.
Cada día los ves batallar con el prejuicio, con volver a recaer en su adicción a pesar de llevar años sobrios, los ves en una guerra constante contra sus sentimientos prohibidos ahora que saben que son profesor y alumna, los ves sufrir por el pasado que perdieron y que jamás van a poder recuperar.
Como todos esos golpes que han recibido de la vida hacen que ya ni siquiera tengan fe en ellos mismos. No se sienten merecedores de sus logros, ni del amor.
El título original de la obra es: a shot in the dark, traducido al español se podría decir: un tiro en la oscuridad, es un dicho/ refrán estadounidense que trata sobre: decir/tomar decisiones/hacer algo sin tener información o conocimiento de ellos. Es decir, ir a ciegas.
Esto tiene que ver mucho con el libro, pues la forma en la que juzgan a Wyatt por su orientación, a Ely por sus adicciones, por todo el conjunto de malas decisiones que alguna vez tomaron, sin tener toda la foto del contexto, es brutal. En México, hay un dicho que dice: caras vemos, corazones no sabemos. Haciendo alusión a no juzgar a una persona solo de vista sin conocerla.